Soy Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Cursé el Bachillerato Pedagógico en Foggia (Italia), donde viví durante 9 años a mi regreso a Colombia me dediqué a la docencia en Instituciones Educativas a nivel de Educación Media en el área de Lenguas Extranjeras orientando Inglés y Español.
A partir del 1 de septiembre de 1985 ingresé a la UNAD, en ese entonces UNISUR en diferentes cargos administrativos tales como: Técnico Administrativo, Coordinadora de Bienestar Institucional, Extensión Universitaria, Directora del Cead Duitama, Directora de la UNAD Zona Centro Boyacá y actualmente me desempeño nuevamente como Directora de la UNAD Sede Duitama. En una sola Organización (UNAD) asumí diversos roles y exploré varios caminos, ambos enfoques me han llevado a mi realización personal.
HITOS
Dentro de los Hitos relevantes está el comenzar a generar un proceso de desarrollo e impacto a hombres y mujeres con motivaciones de crecimiento integral a través de la educación en un Departamento cuyas alternativas de desarrollo universitario fueron muy limitadas por muchos años y ser la representante oficial de la única Universidad que les permitía cambiar ese plan y proyecto de vida me permitió llegar a los corazones y ocupaciones de hoy en día empresarios y empresarias importantes representantes de la Comunidad que a través de la educación gestionaron formas de desarrollo y de crecimiento para la ciudad de Duitama y el Departamento de Boyacá.
Se plantea el departamento de Boyacá ya que durante mi Rol como Directora Zonal se pudieron gestionar apertura de Centros de la UNAD en ciudades como Tunja, Cubará, Soatá y Cohortes Estudiantiles en Santa y Miraflores
Otro de los hitos importantes fue el desarrollo de programas como el Bachillerato a Distancia de la UNAD (Colegio Nueva Esperanza) que le permitió a mujeres y hombres con los mínimos recursos y posibilidades de crecimiento tener una opción real para dar comienzo a una nueva fase de vida de esta manera el bachillerato Nueva Esperanza se convirtió en una propuesta innovadora, Egresados muchos de ellos hoy en día profesionales que llevan a la UNAD en su corazón y comparten con sus familias este reconocimiento a través de las matrículas de sus hijos hermanos y amigos cercanos ya que la UNAD transforma no solo vidas individuales sino familias y comunidades.